Immigration law blog

Conozca Sus Derechos: Guía Completa para Inmigrantes ante ICE

Conozca Sus Derechos: Guía Completa para Inmigrantes ante ICE en Seattle | L.I.H. Law

Sus protecciones constitucionales cuando enfrenta agentes de inmigración — qué hacer, qué decir y cómo mantenerse seguro

Aviso Legal Importante: Esta información se proporciona únicamente con fines educativos y no crea una relación abogado-cliente. La ley de inmigración es compleja y cada situación es única. Para asesoramiento legal específico sobre su caso, programe una consulta confidencial con un abogado de inmigración calificado. Contacte a L.I.H. Law al (206) 838-7628.

Un Mensaje de la Abogada Lesley Irizarry-Hougan

El 7 de octubre, dirigí un taller "Conozca Sus Derechos" en la Biblioteca Pública de Renton. Ver el alivio en las personas cuando aprendieron sobre sus protecciones constitucionales me recordó por qué este trabajo es tan importante. Todos merecen conocer sus derechos, sin importar su estatus migratorio. He compartido las conclusiones clave aquí para que esta información crítica pueda llegar a más personas en nuestra comunidad.

Immigration Lawyer presenting “immigrant rights” community workshop in renton, wA

Recuperando el Poder: Por Qué Es Importante Conocer Sus Derechos

Si está leyendo esto, está dando un paso importante: educarse sobre sus derechos. En L.I.H. Law, nuestro propósito al compartir esta información es simple pero poderoso—ayudarle a recuperar el poder y mostrarle que no tiene que tener tanto miedo.

Esta es la verdad que todos deben entender: Usted tiene derechos, sin importar su estatus migratorio. La Constitución de los Estados Unidos protege a todas las personas en suelo estadounidense, y conocer estos derechos puede marcar la diferencia en cómo responde durante encuentros estresantes con agentes de inmigración.

Qué Hacer Si Encuentra a ICE: Su Guía Paso a Paso

Los encuentros con Inmigración y Control de Aduanas (ICE) pueden ser aterradores, pero recuerde: tiene derechos específicos que le protegen bajo la Constitución de los EE.UU. Ya sea que lo detengan en la calle, en el trabajo o en casa, esto es exactamente lo que necesita saber:

1. Ejerza Su Derecho a Permanecer en Silencio

Usted no está obligado a responder preguntas sobre su estatus migratorio, dónde nació o su ciudadanía. Bajo la Quinta Enmienda de la Constitución de los EE.UU., tiene el derecho a permanecer en silencio.

De hecho, a menudo es mejor no decir nada más allá de identificarse. La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) confirma que este derecho se aplica a todas las personas en los Estados Unidos, independientemente del estatus migratorio.

Puede decirles cortés pero firmemente a los oficiales:

  • "Estoy ejerciendo mi derecho a permanecer en silencio."
  • "No deseo responder ninguna pregunta."

Mantenga la calma y mantenga este silencio. Todo lo que diga puede y será usado en su contra en procedimientos de inmigración ante un juez de inmigración.

2. Solicite un Abogado de Inmigración

Tiene derecho a hablar con un abogado antes de responder cualquier pregunta. Según la Ley de Inmigración y Nacionalidad, tiene derecho a ser representado por un abogado en procedimientos de inmigración.

Puede decir:

  • "Me gustaría hablar con mi abogado."
  • "No responderé preguntas sin mi abogado presente."

Incluso si los oficiales lo presionan o sugieren que solicitar un abogado lo hace parecer culpable, manténgase firme. Solicitar representación legal es su derecho constitucional, y ejercerlo no puede ser usado en su contra. La Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA) proporciona recursos para encontrar abogados de inmigración calificados.

3. Nunca Firme Documentos Sin Asesoramiento Legal

Nunca firme nada sin primero consultar con un abogado de inmigración que pueda explicarle lo que está firmando. Los documentos que firma durante un encuentro con ICE pueden tener consecuencias graves que cambien su vida, incluyendo:

  • Renunciar a su derecho de ver a un juez de inmigración
  • Aceptar la salida voluntaria de los Estados Unidos
  • Admitir hechos que pueden ser usados en su contra en la corte
  • Renunciar a posibles defensas u opciones de alivio

La Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR) procesa casos de inmigración, y cualquier documento que firme puede afectar su posición en estos procedimientos.

Si le piden que firme algo, decline cortésmente y solicite hablar primero con un abogado.

4. Mantenga la Calma y Sea Respetuoso

Esto puede ser increíblemente difícil durante un encuentro estresante con ICE, pero es crucial:

  • Mantener la calma y la compostura
  • Ser respetuoso con los oficiales (incluso si no se siente respetado)
  • No corra de los oficiales
  • No resista físicamente el arresto
  • No discuta ni se ponga confrontacional

Correr o resistirse al arresto puede resultar en cargos criminales adicionales y complicar significativamente su caso de inmigración.

Si ICE Viene a Su Casa: Protegiendo Sus Derechos Constitucionales

Su hogar tiene protecciones constitucionales especiales bajo la Cuarta Enmienda, que protege contra registros e incautaciones irrazonables. Las reglas son diferentes cuando ICE viene a su residencia versus encontrarlo en público. Esto es exactamente lo que debe hacer:

Paso 1: NO ABRA LA PUERTA

Este es el consejo más crítico que podemos darle. Usted no está obligado a abrir su puerta a agentes de ICE. La guía Conozca Sus Derechos de la ACLU confirma que los oficiales de inmigración necesitan una orden firmada por un juez para entrar a su casa sin su permiso.

En su lugar:

  1. Pida ver identificación a través de una ventana (no abra la puerta)
  2. Pregunte con calma qué quieren
  3. Pregunte si tienen una orden
  4. No se deje intimidar para abrir la puerta

Paso 2: Pida Ver una Orden JUDICIAL (No una Orden Administrativa)

Aquí es donde muchas personas se confunden, y es de vital importancia entender la diferencia. Según las propias políticas de ICE, hay dos tipos de órdenes de inmigración:

Orden Administrativa (NO es suficiente para entrar a su casa)

  • Emitida por ICE o el Departamento de Seguridad Nacional
  • NO da a los oficiales el derecho legal de entrar a su casa sin consentimiento
  • Tiene membrete de ICE y está firmada por un oficial de inmigración
  • A menudo impresa en el Formulario I-200 o Formulario I-205
  • NO tiene la firma de un juez

Orden Judicial (Requerida para entrar)

  • Firmada por un juez federal o magistrado
  • Tiene un sello de la corte (no solo un sello de agencia)
  • Nombra específicamente a usted o su dirección
  • Autoriza a los oficiales a entrar a su casa
  • Es mucho menos común que las órdenes administrativas

El Centro Nacional de Derecho de Inmigración (NILC) proporciona información detallada sobre los requisitos de las órdenes. Pida a los oficiales que deslicen la orden debajo de la puerta o la muestren a través de una ventana para que pueda examinarla cuidadosamente. Si solo tienen una orden administrativa, no pueden entrar legalmente a su casa sin su consentimiento.

Paso 3: Si los Oficiales Entran, Declare Su No Consentimiento Claramente

Si los oficiales entran a su casa (ya sea con autorización adecuada o no), declare inmediatamente con voz clara:

"No consiento esta búsqueda."

Diga esto claramente y, si es posible, frente a testigos o en video. Incluso si proceden con la búsqueda de todos modos, su declaración de no consentimiento puede ser crucial para cualquier procedimiento legal futuro. Entonces:

  • Pídale con calma que se vayan
  • No responda preguntas sobre su estatus migratorio
  • Solicite hablar con un abogado de inmigración inmediatamente
  • No firme nada
  • No proporcione documentos o información falsa

Si ICE Viene a Su Lugar de Trabajo

Las redadas en lugares de trabajo son otra forma común en que ocurren los encuentros con ICE. Si esto sucede:

Guarde Silencio y Solicite un Abogado

Al igual que en otros encuentros, tiene derecho a permanecer en silencio. No está obligado a responder preguntas sobre su estatus migratorio.

Proporcione Solo Su Nombre Si Se Lo Piden

En la mayoría de las situaciones, solo está obligado a proporcionar su nombre. No necesita responder preguntas sobre:

  • Dónde nació
  • Su estatus migratorio
  • Si tiene documentación
  • Sus familiares

Use Su Tarjeta Roja

Una Tarjeta Roja es una herramienta poderosa que le permite hacer valer sus derechos sin hablar. Simplemente puede entregar la tarjeta a los oficiales. Discutiremos las Tarjetas Rojas en detalle más adelante.

Mitos Comunes vs. Realidades Sobre el Cumplimiento de Inmigración

Aclaremos algunos conceptos erróneos peligrosos que podrían ponerlo en riesgo:

Mito #1: "ICE puede entrar a mi casa sin permiso" REALIDAD: ICE necesita una orden judicial firmada por un juez para entrar a su casa sin consentimiento. Una orden administrativa de ICE no es suficiente.
Mito #2: "Tengo que responder todas sus preguntas" REALIDAD: Tiene el derecho constitucional a permanecer en silencio. Úselo.
Mito #3: "Si voy a la corte de inmigración, me arrestarán automáticamente" REALIDAD: No ir a la corte es en realidad más peligroso—puede recibir una orden de deportación automática en su ausencia. Es mucho mejor ir preparado con un abogado.
Mito #4: "No tengo derechos sin papeles" REALIDAD: TODAS las personas tienen derechos constitucionales en los Estados Unidos, independientemente del estatus migratorio. Esto incluye el derecho a permanecer en silencio, el derecho a un abogado y protección contra registros ilegales.

¿Debe Ir a Su Cita en la Corte de Inmigración?

SÍ, absolutamente debe ir.

Esto es crucial de entender y no puede enfatizarse lo suficiente.

Por Qué Debe Asistir

Según la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR), no presentarse a su audiencia en la corte de inmigración puede resultar en:

  • Una orden de deportación automática emitida en su ausencia (llamada orden "in absentia")
  • Pérdida de cualquier alivio potencial para el que podría haber calificado (asilo, cancelación de remoción, perdones, etc.)
  • Hacer exponencialmente más difícil reabrir su caso más tarde

El Consejo Estadounidense de Inmigración reporta que los inmigrantes con representación legal tienen significativamente más probabilidades de tener éxito en sus casos que aquellos sin abogados.

Consejos Para Su Comparecencia en la Corte

Si tiene una fecha en la corte de inmigración:

  • Vaya con un abogado si es posible—la representación mejora dramáticamente los resultados
  • Llegue temprano—las cortes suelen estar llenas y tienen puntos de control de seguridad
  • Traiga todos sus documentos—documentos originales y copias de todo lo relevante a su caso
  • Vístase apropiadamente—vístase como lo haría para una entrevista de trabajo (mínimo casual de negocios)
  • Sea respetuoso—diríjase al juez como "Su Señoría" y sea cortés con todo el personal de la corte
  • Apague su teléfono—las cortes requieren que los teléfonos estén silenciados o apagados

Documentos Esenciales: Lo Que Necesita Mantener

Una de las cosas más importantes que puede hacer ahora es reunir y preservar documentación que pruebe su presencia en los Estados Unidos. Esto es especialmente crítico para documentar presencia continua durante al menos los últimos 2 años (desde octubre de 2023).

Documentos Críticos a Mantener:

📊 Talones de Pago
Guarde todos los talones de pago de cualquier empleo, incluso si era trabajo informal. Estos prueban que estuvo físicamente presente y trabajando en los EE.UU.

📋 Declaraciones de Impuestos
Presente impuestos cada año, incluso si usa un ITIN (Número de Identificación de Contribuyente Individual). Las declaraciones de impuestos son evidencia poderosa de presencia y buen carácter moral.

🏦 Estados de Cuenta Bancarios
Los estados de cuenta mensuales muestran su presencia física y actividad en los EE.UU. Mantenga al menos 2 años.

🏠 Recibos de Alquiler o Facturas de Servicios
Estos prueban dónde ha estado viviendo. Mantenga copias de:

  • Recibos de alquiler o contratos de arrendamiento
  • Facturas de servicios públicos (electricidad, agua, gas, internet)
  • Cualquier correo dirigido a usted en su residencia

🏥 Registros Médicos
Las visitas al médico, registros hospitalarios y recetas documentan su presencia y pueden ser cruciales para ciertos tipos de alivio.

🎓 Registros Escolares de los Niños
Si tiene hijos, sus registros de inscripción escolar, boletas de calificaciones y registros de asistencia prueban que la familia ha estado en los EE.UU.

Cómo Guardar Estos Documentos

  • 📱 En Su Teléfono: Tome fotos o use una aplicación de escaneo para guardar digitalmente todos los documentos
  • ☁️ Almacenamiento en la Nube: Suba copias a Google Drive, Dropbox o iCloud
  • 🗄️ Copias Físicas: Mantenga copias en papel organizadas en un lugar seguro y accesible
  • 👨‍👩‍👧‍👦 Comparta con Familia de Confianza: Asegúrese de que un familiar sepa dónde están guardados los documentos

Comprendiendo las Tarjetas Rojas: Una Herramienta Silenciosa para Hacer Valer Sus Derechos

Las Tarjetas Rojas son una herramienta esencial que todo inmigrante debe tener. Estas tarjetas de tamaño bolsillo, desarrolladas por organizaciones de defensa de la inmigración como el Proyecto de Defensa del Inmigrante y ampliamente distribuidas por grupos como el Centro Nacional de Derecho de Inmigración, le permiten hacer valer sus derechos constitucionales sin hablar.

¿Qué es una Tarjeta Roja?

Una Tarjeta Roja es una tarjeta (usualmente impresa en papel rojo, de ahí el nombre) que establece sus derechos tanto en inglés como en español. Cuando la entrega a un oficial de inmigración, comunica:

  • Está eligiendo ejercer su derecho de la Quinta Enmienda a permanecer en silencio
  • No consiente ningún registro bajo la Cuarta Enmienda
  • Quiere hablar con un abogado antes de responder preguntas
  • Entiende sus derechos constitucionales

Cómo Usar una Tarjeta Roja

  1. Manténgala en su billetera o cartera en todo momento
  2. Si es abordado por ICE, entregue la tarjeta con calma al oficial
  3. No diga nada más—deje que la tarjeta hable por usted
  4. Puede señalar secciones específicas si es necesario
  5. No tome la tarjeta de vuelta hasta que se le permita irse

Dónde Obtener Tarjetas Rojas

Hemos incluido enlaces a Tarjetas Rojas descargables en la sección de recursos más adelante. Organizaciones como United We Dream y el Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC) ofrecen versiones descargables gratuitas. Puede imprimirlas en casa y mantener copias:

  • En su billetera
  • En su automóvil
  • Con miembros de la familia
  • En su lugar de trabajo

Cómo Ayudar a un Vecino o Ser Querido

Si es testigo de ICE arrestando a alguien en su comunidad, hay formas seguras y legales en que puede ayudar:

Lo Que PUEDE Hacer:

Grabar desde una Distancia Segura
Use su teléfono para grabar video o fotografiar lo que está sucediendo. Párese a una distancia segura donde no esté interfiriendo, pero documente:

  • Números de placas
  • Números de placa y nombres de oficiales
  • Hora y ubicación
  • Lo que los oficiales están diciendo y haciendo

Ser un Testigo Silencioso
Su presencia como testigo puede ser valiosa. Mantenga la calma y observe cuidadosamente.

Llamar a un Abogado por Ellos
Si conoce a la persona detenida, llame inmediatamente a un abogado de inmigración en su nombre.

Documentar Todo
Escriba todo lo que vea:

  • Hora y fecha exactas
  • Ubicación
  • Número de oficiales
  • Descripciones de vehículos
  • Cualquier declaración hecha

Lo Que NO Debe Hacer:

  • NO Interfiera Físicamente – No intente bloquear a los oficiales, agarrar a alguien que está siendo arrestado o intervenir físicamente. Esto puede resultar en su propio arresto.
  • NO Proporcione Información Falsa – Nunca mienta a los oficiales—esto puede resultar en cargos criminales en su contra.
  • NO Se Ponga en Peligro – No se acerque demasiado ni haga nada que pueda verse como amenazante para los oficiales.
  • NO Responda Preguntas Sobre Su Vecino – No tiene que responder preguntas sobre el estatus migratorio, identidad o actividades de otra persona.

Derechos Adicionales a Recordar

🌍 Acceso a Su Consulado

Si no es ciudadano de los EE.UU., tiene derecho a contactar al consulado de su país. El consulado puede:

  • Proporcionarle una lista de abogados
  • Contactar a su familia
  • Monitorear su trato
  • Proporcionar asistencia limitada

Pida contactar a su consulado temprano en cualquier detención.

🚫 Nunca Proporcione Información Falsa

Mentir sobre su identidad, estatus o historia puede:

  • Resultar en prohibiciones permanentes de beneficios legales de inmigración
  • Llevar a cargos criminales por fraude
  • Destruir su credibilidad en la corte
  • Hacer que su caso sea imposible de ganar

Siempre diga la verdad a su abogado y en la corte, incluso si la verdad es difícil.

⚖️ Cada Caso es Único

La ley de inmigración es increíblemente compleja, y cada situación es diferente. Lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Los factores que afectan su caso incluyen:

  • Su tiempo de permanencia en los EE.UU.
  • Sus relaciones familiares
  • Su historial criminal (si lo hay)
  • Su país de origen
  • Políticas de inmigración actuales
  • Sus circunstancias de entrada

Por eso la evaluación legal personalizada es esencial.

Lo Que un Abogado Puede (y No Puede) Hacer por Usted

Entender las expectativas realistas es importante al contratar a un abogado.

Lo Que PUEDO Hacer Como Su Abogada:

  • Evaluar su caso individualmente e identificar todas las opciones posibles
  • Asesorarle sobre la mejor estrategia legal para su situación
  • Representarle en procedimientos de la corte de inmigración
  • Defenderle contra la deportación
  • Preparar y presentar solicitudes de alivio (asilo, VAWA, perdones, etc.)
  • Ayudar con asilo y otras formas de protección humanitaria
  • Comunicarme con ICE en su nombre
  • Abogar firmemente por sus derechos

Lo Que NO PUEDO Hacer:

  • Garantizar un resultado específico—los casos de inmigración dependen de muchos factores más allá del control de cualquiera
  • Crear documentos fraudulentos—esto es ilegal y destruiría su caso
  • Hacer milagros si no hay base legal para el alivio—solo puedo trabajar con los hechos y la ley tal como existen

La honestidad es crucial: Un buen abogado será honesto sobre sus posibilidades y realista sobre los resultados.

Preguntas Para Hacer Al Contratar a un Abogado de Inmigración

No todos los abogados son iguales. Antes de contratar a alguien, pregunte:

Preguntas Para Hacer:

  1. ¿Es usted un abogado licenciado? Tenga cuidado con los "notarios" que no son realmente abogados. Verifique la licencia en el sitio web de la barra estatal.
  2. ¿Cuánta experiencia tiene con casos como el mío? El derecho de inmigración es especializado. Quiere a alguien que maneje regularmente casos similares al suyo.
  3. ¿Cuáles son mis opciones realistas? Desconfíe de cualquiera que garantice el éxito o haga promesas que suenen demasiado buenas para ser verdad.
  4. ¿Cuánto costará en total? Obtenga un acuerdo de honorarios claro y por escrito. Entienda qué está incluido y qué podría costar extra.
  5. ¿Qué documentos necesito? Un buen abogado le dará una lista clara y le ayudará a entender qué se requiere.
  6. ¿Cuánto tiempo tomará mi caso? Los plazos varían, pero un abogado experimentado debería poder darle una estimación razonable.

Recursos y Próximos Pasos

Recursos Adicionales

📚 Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) www.uscis.gov

Información oficial del gobierno sobre inmigración y formularios

📚 Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR) www.justice.gov/eoir

Información sobre la corte de inmigración y estado del caso

📚 ACLU - Conozca Sus Derechos www.aclu.org/know-your-rights

Información completa sobre derechos para inmigrantes

📚 Centro Nacional de Derecho de Inmigración (NILC) www.nilc.org

Recursos legales y políticas de inmigración

📚 Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA) www.aila.org

Encuentre abogados de inmigración calificados

📚 WAISN - Red de Solidaridad de Inmigrantes de Washington waisn.org/kyrice/

Recursos locales de Conozca Sus Derechos del estado de Washington

📚 Alianza Cívica Latina (LCYC) lcycwa.org/resources

Recursos comunitarios en Washington

🔴 Tarjetas Rojas / Red Cards www.ilrc.org/red-cards-tarjetas-rojas

Tarjetas Rojas descargables GRATIS en múltiples idiomas del Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC)

📚 Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC) www.ilrc.org

Recursos legales y capacitación para comunidades inmigrantes

📚 Proyecto de Derechos de Inmigrantes del Noroeste (NWIRP) www.nwirp.org

Servicios legales de inmigración gratuitos y de bajo costo en el estado de Washington


💡 Reflexiones Finales: Usted Tiene Derechos, Úselos

El conocimiento es poder. Al entender sus derechos, ya está dando un paso importante para protegerse a sí mismo y a su familia. Recuerde estas conclusiones clave:

  • Usted tiene derechos constitucionales independientemente de su estatus migratorio
  • Mantenga la calma y permanezca en silencio al encontrarse con ICE
  • Solicite un abogado de inmigración antes de responder preguntas
  • Nunca firme nada sin asesoramiento legal
  • Documente todo lo que suceda
  • Asista a todas las fechas de la corte de inmigración con representación legal
  • Busque ayuda legal profesional para su situación específica

No tiene que enfrentar esto solo. Ya sea que esté enfrentando una situación inmediata con ICE o quiera prepararse para el futuro, la orientación legal profesional de un abogado de inmigración experimentado puede marcar toda la diferencia en su caso.

¿Necesita Ayuda Legal? Estamos Aquí Para Usted

Si usted o un ser querido necesita asistencia legal de inmigración, L.I.H. Law ofrece consultas confidenciales en inglés y español. Hemos estado sirviendo a la comunidad inmigrante de Seattle desde 2009, especializándonos en asilo, inmigración familiar, VAWA y defensa contra la deportación.

L.I.H. Law

159 Denny Way, Suite 107, Seattle, WA 98109

📞 (206) 838-7628

📧 info@lihlaw.com

🌐 immigrationlawseattle.com

Horario de Oficina: Lunes - Jueves, 9 AM - 5 PM

Consultas: Disponibles por teléfono o WhatsApp

Sirviendo a las comunidades de Seattle, Renton, Tacoma y todo Washington

Todo nuestro personal habla español


Esta publicación de blog es solo para fines informativos y no constituye asesoramiento legal. Para asesoramiento específico sobre su situación, programe una consulta con un abogado de inmigración calificado.

Lesley Irizarry-Hougan

Lesley has been practicing law since July, 2005. She has significant experience in representing clients in Immigration Court, both detained and non-detained cases; appeals from immigration judge decisions, both at the Ninth Circuit Court of Appeals; and the Board of Immigration Appeals. Lesley is actively involved in her community, regularly volunteering at the Latina/o Bar Association Legal Clinic and the King County Bar Association Neighborhood Legal Clinic. Lesley Irizarry-Hougan ha estado practicando exclusivamente leyes de inmigración desde Julio del 2005. Ella tiene experiencia significante representando clientes en la Corte de Inmigración; apelando las decisiones del juez de inmigración, ambos a la Corte de Apelaciones de Estados Unidos para el Noveno Circuito y la Corte de Distrito de Estados Unidos para el Oeste de Washington. Lesley también se especializa en aplicaciones afirmativas, incluyendo aplicaciones para la tarjeta verde (Mica), asilo, NACARA, y aplicaciones de ciudadanía archivado en los Estados Unidos y Servicios de Inmigración. Lesley también hace certificaciones de trabajo, incluyendo aplicaciones de cocineros especializados. Ella habla español nativo.

L.I.H. Law, P.S., Immigration Lawyer, Seattle, WA